Siendo creador para poder acompañar a otros/as

Fotografia tomada en www.vinseum.cat
Fotografia tomada en http://www.vinseum.cat

El profesional que trabaja acompañando las producciones y personas en arteterapia debe estar a la escucha de su propio proceso creador.

No es suficiente con acompañar a una persona o supervisar los casos que esté realizando, si no que también es interesante que se explore como artista o como creador.

Ese es uno de los motivos por los que me animo y animo a otros a emprender procesos de creación y experimentación. En mi caso no veo posible acompañar a otros desde la teoría, si no desde el conjunto de lo teórico con lo práctico. Toda disciplina que pueda aportarme interés y a la vez el desconcierto de la sorpresa.

De esta manera cuando en la consulta arteterapéutica la persona que ocupa el rol de paciente/usuario/creador se sorprende puedo acompañar desde la sensibilidad de conocer mis propios procesos y haber hecho un trabajo de buena distancia con los mismos.

Si bien trabajo principalmente desde el acompañamiento de la plástica, el cuerpo, el movimiento, la voz y la escritura creativa estan presentes como lenguaje universal humano.

Antes de ponerlos en movimiento realicé, realizo y realizaré procesos en los cuáles los haya jugado, experimentado, observado y analizado. No tanto para concluir, si no para tener en cuenta la variabilidad emocional que puede sentir una persona ante distintas propuestas. Para sentir como las resistencias participan en el triángulo entre arteterapeuta, paciente y producción.

Por eso para mí es muy importante estar actualizado, poder seguir haciendo seminarios (sobre danza, plástica, voz, movimiento),  seguir aprendiendo (de profesionales de arteterapia, educación social, psicología, etc)  compartir mis experiencias con otras personas, generar contenido y dar a conocer la profesión del arteterapia y otras profesiones cercanas.

Anuncio publicitario

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s