La modalidad de arteterapia que practico es aquella que respeta el ritmo y los procesos de la persona acompañada. Me interesa que la persona pueda expresar algo de si, que sea genuino, que pueda desplegarse a su propio ritmo subjetivo y que pueda sentirse lo menos juzgada posible durante ese proceso.
Entiendo que no es fácil realizar un proceso arteterapéutico , ya que muchas veces se acude a arterapia porque existe un malestar que impide afianzarse en la vida, etc. Además muchas veces la persona que se coloca en el rol de paciente quiere que la persona que es terapeuta resuelva sus dudas, paute caminos y pueda «explicarla» e «interpretarla». Todas esas demandas son lícitas y humanas.
El Counseling es una técnica de comunicación que se suele utilizar especialmente en ámbitos de prevención del VIH/ITS, de promoción de la salud sexual, en trabajo sexual o en conductas adictivas, toxicomanías, etc. Consiste en trabajar con la otra persona de igual a igual, respetando sus decisiones más allá de la propia moral de cada o de si estas son dañinas, etc. No se trata de juzgar lo que decida el otro, si no de respetar las decisiones y retornarle a la persona sus propias palabras, para que sea ella la que pueda escucharse y decidir.
En mi caso aúno counseling con la propuesta de arteterapia de la linea de Jean-Pierre Klein (+información).
En arteterapia no se busca:
-Curar los síntomas
-Atacar los síntomas
-Establecer pautas o normativas prototipo
-Encontrar una única verdad
-Ensalzar el saber del/a arteterapeuta
-Acelerar procesos emocionales precipitándolos
En arteterapia se busca:
-Establecer un diálogo con la materia
-Jugar con la metáfora, los objetos, los elementos y las creaciones
-Construir un espacio seguro que ayude a la persona a crear
-Dialogar con la ficción, la fantasía y la imaginación
-Respetar las decisiones subjetivas
-Respetar lo que no puede hacerse o no sabe hacerse
-Buscar un espacio de intimidad
-Crear para transformar