Creatividad: Un cajón de sastre?

 

Producción propia kaotot blackriver

Escribo este artículo en relación al publicado por Nuria Banal en su blog.

Nuria dice que «Cuando en algún escrito o reunión se menciona a la creatividad como una panacea para todos los males humanos se me produce una especie de sarpullido del alma.»

Y si, a mí seguramente, para seguir con el símil, me produce eritema. Porque como dije en otro artículo, adoro los arces pero no el anhelo de poder egoico de ser depositario de la verdad única.

Que el ser humano es creativo nadie lo puede negar, y que la creatividad per se no cura los males tampoco. Como dice Cesar Parra en su lúcida tesis Arteterapia como medio facilitador en la verbalización, reelaboración y alivio de las vivencias traumáticas de la niñez Norte Santandereana (Colombia) desde una perspectiva de cultura y poder en el marco latinoamericano«en un mundo tan atiborrado de tendencias que constantemente nos vende la iea de lo creativo a través de los medios, minando la capacidad de que el individuo experimente cosas realmente nuevas, es decir innovadoras por su propia cuenta e impulso, puede verse como un verdadero reto definir y plantear la creatividad (…) en nuestro caso la creatividad es asumida como la capacidad de generar propuestas artísticas lo suficientemente innovadoras que ‘arranquen’ a los/as menores de su anquilosado mutismo, para que experimenten desde su propia óptica, nuevas formas de sentir, nuevas perspectivas de vivir y afrontar la existencia»

¿Que hace que una persona esté bien consigo mismx? Que se implique con su propio deseo, se cuestione y ahonde en algo de si que camufla, para contactar con lo más singular más allá de quién cree ser.

¿Esto lo puede ofrecer un fármaco o una terapia? Este recorrido lo escoge cada cuál, como puede. Saberse falto, con una falla, la propia (insalvable) es lo que me hace ser humilde. Lo otro, que sería la muerte, me hace ser realista.

Continúa diciendo «Pero me canso mucho cuando siento que utilizamos la palabra creatividad para disfrazar nuestros mediocres intereses, de manera incongruente con el si mismo de cada uno. » y articula que la creatividad sin ética no tiene ningún sentido.

Momento histórico a parte, sabiendo de la cruda realidad, ¿quién se atreve a decir que tiene la capacidad de curar a otro?

Por esto me gusta el arteterapia, porque no juzga y propone a partir de lo que la persona trae. Acompaña lo que sucede. Que no es cualquier cosa, si no uno o varios objetos, producciones y deseos que evolucionan y se complejizan con el paso del tiempo.

Entonces, si no dispongo de la verdad, respecto al otro, porqué ese empeño de ser creativo con una propuesta mediocre que más parece una receta médica que otra cosa. Porqué empeñarse en buscar relaciones entre un color y lo que le sucede en lo interno a la persona acompañada. Porqué suponer que «pintar rosas rosas va bien para trabajar los duelos» en lugar de suponer que lo que alimenta el alma es lo que cada cual logra crear desde dentro, lo particular, lo inminente, lo que sucede, lo urgente.

Para quién bailo, decía en un artículo sobre danza libre (enlace a mi antiguo blog) … para mi o el mundo. Danzo para mi, para mi mundo interno y para ese espectador imaginario con el que quiero compartir mis tragedias, luces y sombras.

Estoy incompleto, soy imperfecto. Por eso puedo acompañar, porque camino a ciegas a partir de un marco (más o menos estable y que tiene en cuenta a la persona) donde los asideros se construyen, deconstruyen, recortan y trazan…

Panaceas aparte, la expresión creativa, puede ser una buena vía de autodescubrimiento y a la vez de descubrimiento del otro como un ser humano. Alejar el fantasma del otro como alguien ajeno. Es posible que la creación, el arte y la expresión nos facilite el acceso a aquello que nos une; nos humaniza pero preservando ese halo íntimo que es lo particular, lo inexpresable de otro modo, lo genuino, el trazo singular.

Anuncio publicitario

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s