La supervisión en las instituciones

 

Me he encontrado en varias ocasiones en situaciones complejas laboralmente hablando. En muchas de esas ocasiones había un supuesto orden jerárquico y yo debía cumplir unas determinadas funciones.


Parece que solo al principio de entrar en una institución se pueden observar relaciones y dinámicas de cada profesional.

De manera acertada en el postgrado de  Comunicación-Expresión, lenguajes e interculturalidad en la práctica socioeducativa. Creación de Proyectos.  hay un módulo especïfico llamado comunicación experiencial de grupos. La profesora es Lluïsa Cortada y hace un acercamiento a las relaciones sistémicas grupales. Lo hace desde lo que sucede, lo espontáneo de cada cuál, la manera de comunicar. Dispone la sala con una silla por alumnx y se sienta. Las personas llegan y van ocupando sus lugares. Y ahí espera a que suceda lo que tiene que suceder: la comunicación.

En algunas residencias o centros de día del ámbito de la salud mental cuentan con la ayuda de la supervisión. Una ayuda necesaria ya que las condiciones de trabajo a veces pueden ser duras; la gestión de las descompensaciones, de la labilidad emocional, el trato con familiares, pacientes, entre profesionales etc.
El análisis de las relaciones que se establecen entre trabajadores dentro puede repercutir en la mejora del servicio de atención y acompañamiento.

Otra cuestión es cuando el paradigma de la institución, su proyecto institucional, su programa y su punto de partida de qué es un sujeto entronca con la del/a trabajadxr que viene o trabaja desde otra perspectiva.

Aquí aparecen fricciones entre bases epistemológicas socioconstruccionistas, positivistas… la clásica cuestión de los datos cuantitativos versus cualitaticos, las peleas entre las teorías psicoanalíticas, sistémicas. Todo esto elaborará un tipo de respuesta que la institución colocará como lugar de verdad y realidad (entre otras cosas que yo no puedo ni sé analizar).

Por eso el periodo inicial de un trabajo del ámbito social es precioso. Porque se puede ver aquello que luego formará parte de la cotidianeidad y se verá de manera parcial.

Debo reconocer que en algunas instituciones he podido trabajar con mayor libertad y en otras mi sola presencia ha provocado cuestionamiento.

Puede ser difícil posicionarse sin herir la institución. El juego entre lo que desearía, lo que me ofrecen y lo que me dicen y lo que observo.

Lograr que la institución se humanice más allá de generar datos cuantitaticos puede ser un paso, comp también que el cuestionamiento de si misma no invalida su tarea ni la fragiliza si no que es el impass previo para formularla y narrarla de manera más creativa.

Así que un poco de supervisión, ¿Crees que en tu ámbito laboral te iría bien que hubiera supervisión?

Anuncio publicitario

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s