(material relacionado con las máscaras colocado en el centro de la sala)
Edmundo Santos (arteterapeuta transdisciplinario) nos propone, dentro del #artinproces de Cuatro Artes Barcelona, un recorrido creativo a partir de la producción de #máscaras.
La secuencia se inició a partir de disponer en el espacio fotografías de distintos tipos de máscaras y libros relacionados con las máscaras o la creación. Todo ello en el centro de la sala dónde hacemos el #artinprogress
(Edmundo Santos en plena faena)
A partir de ahí ha habido un intercambio, junto a la ayuda de Carolina Alejos (danzaterapeuta), en dónde se ha buscado implicar primero el cuerpo, el sentir, la respiración. Proponiendo movimientos de pies a cabeza, y a la vez buscando la conexión con la emisión de sonido. También intentando lograr cierta intimidad y cohesión entre los miembros del grupo a partir de la dinámica sobre «Quién me sostiene». Para, una vez sensibilizado el cuerpo, la voz y tocado el rostro, poder realizar un autoretrato con ojos cerrados.
A partir de ese momento Edmundo ha colocado dos esterillas, una pequeña almohada y todo el material necesario para la creación de la máscara: agua templada, rollo de yeso, papel transparente/film, crema hidratante, pañuelo para el pelo, toalla y papel higiénico
Y en ese momento las ideas e imágenes han venido a mi cabeza, mientras con delicadeza Edmundo Santos iba colocando pedazos de vendas adecuados a la fisionomía de la cara de un compañero del Art in proces. Aparece la poética de vendar el rostro de otra persona, para a la vez, recrear un nuevo rostro, que se transformará en algo nuevo.
Más adelante se ha propuesto realizar la máscara de cada persona, para ello dos personas, una a cada lado de la persona, han ido colocando las tiras, escuchando a la persona, preguntando como estaba. Ese trabajo de cuidado que a veces puede olvidarse en el día a día de residencias geriátricas por ejemplo . Acordarse del tiempo, la pausa, la respiración, la escucha, como si no hubiera nada más que ese momento presente, en que capa a capa se va creando algo nuevo.
Una vez realizada la máscara, ha habido un espacio de diálogo con la propia máscara, de escucha sobre lo que necesita la máscara, qué materiales quiere , cómo se siente, sus sonidos, dibujos, movimientos. Edmundo ha planteando un , dentro de la modalidad de expressive arts therapy un análisis estético. Es interesante resaltar que en este lugar hay coincidencia con la línea de Jean-Pierre Klein (la cuál es la base de aprendizaje de la modalidad de arteterapia que practico), para la que el trabajo de la producción puede ser interrogado y de esta manera es un trabajo desde el indirecto. No trabajo sobre «mi emoción», sobre mi en primera persona /yo/ si no sobre la emoción de la producción (en este caso la máscara) que figura en /el/. Esa distancia permite mayor libertad, distancia y un rodeo que hace que no me quede identificado con la producción y paralizado, si no que pueda seguir creando.
En la observación de la máscara me sorprendió contemplar un perfil diferenciado entre la parte derecha y la parte izquierda. Parecían dos perfiles, como los del teatro, que figuran entre la sonrisa y la tristeza, la tragedia y la comedia. Un perfil sonriente y otro perfil apenado.
Y de ahí lo interesante en #arteterapia que haya tiempo de diálogo con la propia producción. De diálogo, cuestionamiento, para que el impulso pueda ser respirado y orgánico. Para que haya tiempo de ir transformando una producción a lo largo de las distintas sesiones. Y en el caso de la máscara, que es una especie de semejante extraño, es como un sello del rostro, pero con un gesto facial fijo. A pesar del horror que se puede sentir, y que sentí, por los huecos de los ojos, pude continuar la producción para llevarla a otro lugar formalmente hablando.
El módulo de Edmundo me remite a la pregunta que a veces se hace en arteterapia las personas que crean y que ven sus producciones ¿Este ser nuevo y que se parece a mí soy yo? Tras lo cuál respondo, parafraseando a Jean-Pierre Klein (psiquiatra, psicoanalista, arteterapeuta, dramaterapeuta y director de INECAT ): Puedo ser yo, no soy yo y a la vez soy yo (referido a las producciones).
Después de dialogar con la máscara, Edmundo ha propuesto que la trabajáramos plásticamente, anotando en el caso que fuera necesario, las emociones, sensaciones, dibujos que nos vinieran a la mente. En el momento de la creación ha sido interesante como la energía de cada persona se focalizaba en la creación, esa entrega al mundo plástico, un mundo casi onírico, dónde hay emociones diversas. El clima de la sesión y el tono, eran de introspección e intimidad.
Finalmente la propuesta era pasear por las distintas máscaras dejando palabras al lado de ellas, las que fueran y vinieran a la cabeza. Esa metapoesía que pasado el tiempo puede tocar el alma.
Además del adecuado acompañamiento de Edmundo en todo momento, quería destacar esta sesión como una sesión litúrgica, con la colocación de las vendas, la creación del paisaje sobre la máscara, algo así como un realismo mágico, cargado de simbolismo y emoción.
2 comentarios sobre “Art In proces Cuatro Artes: módulo creación de máscaras”