#RuaXic2013 (2ª Parte)

MaquillandonosUltimos retoquesDelante del espejo

Llega el domingo. Son las 9 de la mañana y hemos quedado a las 10 en Marabal. Alli acabaremos los últimos retoques y nos maquillaremos. Hemos visto algunas decoraciones de compañerxs pero es una sorpresa llegar y ver que hay material dispuesto por la sala. Empieza a ser emocionante como cada persona crea y produce a partir de ideas y también como el material se rebela. Alambres, cintas, pedazos de cuero, plastico, papel trasparente de colores, cola blanca… La consigna era venir de azul o de verde. A mi me faltan algunas piezas. María Ramos me deja unos pantalones verdes muy chulos. Nos ayudamos unos a otros.

Participantes

A las 11 es el primer ensayo. Salimos de Marabal a las 11:20. Cuando llegamos vemos niños, familias, personas mayores, personas del Pla de Barris, els tabalers del Poble-sec y un sol justiciero. Hacemos un poco de ensayo con personas de la llar de Poble-sec. me sorprende ver que se sabe todo el mundo la coreografía. Me encanta ver a muchas personas voluntarias de la Residencia y Centro de Dia Pare Batllori. También alcanzo a escuchar «no he tenido tiempo de venir a los ensayos, la estudié en casa, dando brincos». Que bien que desde lo individual a lo colectivo haya un tramo vinculante. Alli las diferencias, que son reales, se suavizan; nadie sabe quienes son trabajadores, voluntarios, usuarios… Lo único que se sabe es quienes son del staff.

Joel BanalInsectos insectos

Tanto Joel Banal (en la fotografía) como Oscar Galindo hacen uso del megáfono. Oscar Galindo explica la secuencia. yo no me aclaro, supongo que porque tengo una tierra en la cabeza, comandada por una reina hipopótamo. Al cabo de poco veo un círculo delante de mi. Hay un ser extraño en zancos que intenta controlar a otros seres cuya cabeza está tapada por una capucha negra. Algunos niños lloran. La imagen y la música son dantescas. A su alrededor aparecen distintos seres que intentan cercar a este ser oscuro sin lograrlo. Entra una mariposa/polilla y tampoco logra tener fuerza. Entonces nos convocan al público. Debemos danzar alrededor y insuflar energía para transformar a esta fuerza oscura.  Lo logramos, debajo de la oscuridad hay insectos como nosotrxs.

Plaza Navas Plaza Navas Plaza Navas

De fondo y durante todo el proceso se escuchan los tambores. Empieza la RUA de la plaza del Sortidor a la plaza Navas.  Las personas que construimos vamos en cabeza puesto que llegamos antes a la plaza Navas. Es una celebración. En la plaza Navas hay una feria de intercambio a cargo de Trocasec. Hay muchas personas en movimiento. Nos medio situamos y como sucede en estas ocasiones, empieza un lío de distribución entre transeúntes, seres de la rua, etc. El altavoz no tiene fuerza de sonido suficiente pero la flashmob es sencilla. Así que la hacemos y nos cogemos de las manos al final.

Oscar Galindo sale de nuevo agradeciendo la participación de todxs. Estamos felices. Había muchísima gente. Es entonces cuando me pregunto y me respondo: el valor de las acciones humanas no radica en si estas nacen de la ficción, la imaginación o la «realidad» si no en accionar la palanca que nos frena y reprime y/o cataloga. Pasar de ser espectadores a ser actores y ver, que en ese cambio nos han engañado: sabemos bailar y podemos cantar, sabemos dibujar y podemos dibujar, sabemos crear y ponernos medianamente deacuerdo. Recogiendo el argumento de la #PAH para el arte y la creación comunitaria: si se puede 🙂

(leer #RuaXic2013 1ª Parte)

Mario Robles

facebook linkedin twitter wordpress Youtube Arteterapiaarteterapia@mariorobles.es

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “#RuaXic2013 (2ª Parte)

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s