Mi proceso de Cuatro Artes Barcelona

logo cuatro artes Barcelona

Pocos procesos de creación colectiva son sencillos. Pocos procesos de acompañamiento son fáciles. Pocos.

Me apunté a Cuatro Artes Barcelona porque quería explorar la creación. Me apunté buscando más maneras y visiones con las que relacionarme conmigo mismo, con el mundo, con la creación y con el arteterapia. Mantenerme activo y poder hacer un proceso de elaboración creativa amplia.

cuatro artes barcelona 2

En raras ocasiones sucede lo que espero. Aquello que acontece se escapa a mi control. Es como si la fantasía se adelantará al presente y el presente colocara a la fantasía junto al principio de realidad.

Empezamos siendo unas catorce personas y acabamos siendo siete. Al acabar la presentación final del proceso en junio  Una Obra. Siete espacios. Siete procesos de creación  ya hablé con algunos profesionales de cuatro artes Barcelona. Creía el hecho que se desapuntaran personas tenía algo que ver con lo sucedido durante las primeras sesiones. Si no recuerdo mal, la primera sesión era impartida por la danzaterapeuta  María Joao y Marcela Rojas (también danzaterapeuta) como soporte. Fue una sesión de danzaterapia impecable. Pero creo que faltó la parte de relación del propio grupo, presentación, intercambio y vínculo entre las personas que iniciábamos el recorrido.

¿Quiere decir que eso entorpeció la evolución del grupo? No lo sé, lo que si sé es que no entorpeció la maravillosa obra de creación que dio lugar tres meses después (Una Obra.Siete espacios. Siete procesos de creación).

También sumo a esa dificultad inicial el hecho que cada sábado hubiera un profesional diferente. Con lo cuál a pesar del ahínco, fuerza y energía de los profesionales y las figuras del soporte (persona que ayudaba al desarrollo de las sesiones), no había una figura a la cuál remitirse.

¿Pero que sucede cuando se inicia un proceso de investigación, un laboratorio de creación innovador?  Que las personas o bien se empiezan a responsabilizar del espacio,  desaparecen, empiezan las resistencias o sucede que casi hasta el final, parecía que nada apuntaba a la consecución de la performance.

Las sesiones  una clase semanal en sábado de 10 a 14 en el centro cívico del Congrés (Barcelona). Cada semana se intentaba intercalar un arte diferente. Empezando por danzaterapia, musicoterapia, teatroterapia, plasticoterapia… y luego profundizando en cada módulo. La estructura interna venía a ser más o menos:

  • Presentación profesor y support
  • Inicio secuencia
  • Fase de diario escrito
  • Descanso
  • Continuación secuencia
  • Diario
  • Media hora para creación conjunta de la obra final (que sería presentada durante el mes de junio).

Para mí no fue fácil el proceso. Me desanimé al ver cómo se desapuntaba una compañera y amiga María A. Navarro (arteterapeuta y licenciada en bellas artes y compañera de formación de danza libre y creativa). Este hecho hizo que me sintiera un poco más cojo. Por otro lado, tampoco estaba ligado a ninguna persona del grupo, entonces me costaba un poco ubicar mi fuerza y mi vínculo.

En un determinado momento comencé a sentirme cercano y con complicidad con Marta  Pawlikowska …. la miraba, una chica alta, rubia, enérgica y a la vez misteriosa y abierta. Sentía que tenía una energía que me gustaba. También me pasó igual con Gema García, natural, resuelta, sensible… fue a partir de los distintos vínculos con los compañerxs del grupo que fui implicándome y comprometiéndome.  Después comencé a conocer a Cristina Ruíz (especialista en teatro) y David Lara . Ellos dotaban las sesiones de mayor estructura, intentando clarificar la dirección a la que nos dirigíamos.  Daniela Medina, la chica más joven del grupo aportaba dinamismo en el grupo. La misma chispa con la que Florence Tessier nos obsequiaba en sus experimentaciones, con sus dudas y su naturaleza auténtica. En este punto quiero decir que mi mirada es una mirada subjetiva, no es un intento de objetivar como son las personas que conocí y con las que disfruté , dialogué.  Tuve que buscar mi posición. Seguramente, si lo preguntara, tendría una mirada de retorno de cada uno de ellos, un Mario Robles para cada unx, etc.

Marta y Mario Marta y Mario 2

Esas inercias se aceleraron en las tres o cuatro últimas sesiones (sobretodo durante el mes de mayo). Hubo una sesión en que se produjo, a partir de un trabajo de Andrea (musicoterapeuta) una escena compartida con Gema, en la cuál mediante el juego del tul (que había traído con ilusión Gema para experimentar), empezamos a jugar, detrás estaba Florence y Cristina también con un trabajo de voz y cuerpo. Ahí yo sentí inaugurado algo auténtico. Se había producido un nacimiento simbólico. El atoramiento de la palabra dio lugar  al juego. Y el juego siempre es en momento presente, el juego tiene unas normas, se puede planificar, pero el juego auténtico, en las personas adultas, se basa más en encontrar lo espontaneo. Y para llegar a lo espontáneo hacen falta franquear muchas vallas llenas de estructuras morales, normativas, de juicios y reproches.

A partir de ahí Edmundo nos proporcionó también un espacio cálido, un trabajo que acabó desembocando en una instalación. Cada personaje estaba siendo creado, también espacialmente, y Vanessa (especialista en bioteatro) recogió el testigo y estructuró lo espontáneo, con la energía de una directora que aceptaba errores y nos vitalizaba.

Algunas veces me preguntan. ¿Qué es arteterapia? ¿Qué objetivos tiene? ¿Sirve para algo? Hay una frase popular, muy típica que dice «hay que vivirlo para saberlo». Yo añadiría que es a través de la experiencia que cada cuál tiene como se entiende la #arteterapia .Porque todos venimos con una idea preconcebida sobre lo que queremos, lo que ocurre es que esa idea preconcebida o deseo primero, está camuflado sobre tantas capas que jamás encontramos saber cuál es el ovillo inicial del que parte. Así que se encuentra lo que se busca cuando no se sabe que se está buscándolo.

una obra. 7 espacios La tela araña La tela araña 2

Estoy agradecido a todxs lxs profesionales de Cuatro Artes Barcelona por haberme dado la oportunidad de participar en este proceso. Sin su ayuda y paciencia no hubiera sido posible. También a mis compañeros de recorrido, por no desesperar. Y a todas las personas que aportaron con su presencia y saber hacer un granito de arena para el proyecto. Espero que este laboratorio pueda seguir el año que viene y dar espacio a nuevas creaciones inéditas.

ADJUNTOS:

Artículo Daniela Medina sobre Cuatro Artes Barcelona (aquí)

Artículo sobre el Módulo Cuatro Artes con Edmundo (aquí)

Anuncio Una Obra. Siete espacios. Siete procesos de creación (aquí)

 

facebook linkedin twitter wordpress Youtube Arteterapiaarteterapia@mariorobles.es

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Mi proceso de Cuatro Artes Barcelona

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s