El taller de la Xarxa #Antirumors comenzó el lunes 1 de julio y finalizó el lunes 22 de julio. Antes de comenzar el artículo quisiera agradecer a Nuria Banal que solicitó de mi colaboración en un ámbito nuevo para mí: el #multicultural.
Fuimos al Casal d’infants del Raval (Perfil de Facebook) con ilusión y ganas por continuar con el proyecto de la Xarxa antirumors del ayuntamiento de Barcelona El Rizoma del Rumors. Dansa, plàstica i artterápia. Allí nos encontramos con un grupo diverso, maravilloso y entregado. Personas de Nepal, de Filipinas, de Pakistán, de Uzbekistán, India, Marruecos y un largo etcétera.
También nos encontramos, en algunos casos, con la dificultad del idioma. Con mi inglés rudimentario intentaba comunicar lo que podía. Pero tuvimos la suerte de contar desde el primer hasta el último día con Mireia (filóloga y profesora de lenguas románicas y catalán) que además de ayudarnos, se implicó personalmente y estuvo creando desde el primer día.
El taller aborda los #prejuicios y #estereotipos de manera indirecta. Planteando un traslado de los mismos a la obra plástica, a partir precisamente de la excusa de la creación. Se plantea la creación de plantas y flores que recojan estereotipos sobre, en este caso, la cultura de cada persona y a la vez aspectos positivos de los mismos. Finalmente, y escuchando al grupo, se plantea la creación de un paisaje conjunto dónde conviven tanto los estereotipos como las cuestiones positivas. Cada cuál creando a su ritmo, con su manera y la máxima cantidad de materiales.
Lo que me sorprendió del taller, además de la entrega y responsabilidad del grupo, fue la gran variedad gráfica y creativa de cada persona. Siendo personas de países y culturas diferentes, con trazos, idiomas, sonoridades y tratamientos corporales diferenciados. Pero nació algo que me interesa mucho abordar en arteterapia y es:
He sentido que desconectaba de lo que hay fuera
Me he olvidado de los problemas
No existía nada más que la planta
Mientras creamos, el ruido mental, lo externo, etc. disminuye su volumen y quedamos atrapados por la creación, que en si misma tiene fuerza suficiente como para interrumpir a la realidad (a una de las capas de la realidad) y darnos una energía diferente con la que trabajar.
Si eres una entidad o asociación puedes solicitar el taller de manera gratuita. Puedes consultar en el enlace dónde encontrarás información más detallada. Si estás interesado puedes consultar el taller F27 que aparece en la página 68 del catálogo y escribir a marabal@marabal.org
Un comentario sobre “Creación con personas multiculturales”