Introducción al marco simbólico de arteterapia

Prácticamente cualquier sistema de intercambio humano requierer de un marco y de unas reglas de juego para que se pueda efectuar una transacción.

Esas reglas de juego se establecen de manera explícita cuando se dialogan y hay otras reglas implícitas y tácitas que operan aún sin ser dialogadas.

Algunas teorías llaman indistintamente marco simbólico, setting o encuadre. Como tampoco tengo conocimiento suficiente como para ir a la genealogía de cada nomenclatura me contentaré con explicar un poco qué reglas, normas y límites operan en una consulta de arteterapia. Eso no quiere decir que en todas las lineas teóricas de arteterapia funcione igual. No puedo generalizar ya que solo hablo a partir de mi propia experiencia.

Habitualmente cuando una persona solicita atención mediante arteterapia se suele realizar una entrevista en que se solicita qué es lo que le trae a ese espacio, qué pretende solucionar y no menos importante, de que espacios temporales dispone.

Como se puede saber el ubicar un espacio y una hora es algo sumamente importante y dificultoso. Es muy importante, y esto forma parte del marco, que haya una disciplina de horario y tiempo. Tanto para la persona que hace se rol de paciente como para la que hace de rol de arteterapeuta. De alguna manera si uno quiere empezar un recorrido de cambio el compromiso con el tiempo, el lugar y la hora deben prevalecer.

Pero las personas (y me incluyo) encontramos indisposiciones para bloquear procesos de cambio. Esto se debe a que no siempre queremos cambiar y por supuesto a que remamos a favor y en contra de nosotros mismos.

Internalizar ese compromiso no es que sea un objetivo de arteterapia si no que es un compromiso del paciente para si mismo. Un signo de su respeto hacia si y hacia su propio proceso.

Recuerdo cuando realizaba terapia en rol de paciente con Teresa Ferrer (morfoanalista ya fallecida, terapeuta y la persona que considero mi  maestra en el arte de acompañar) que pensaba que ese marco no me gustaba y que era debido a que de esta manera el terapeuta se aseguraba el dinero en cada sesión. No entendía porqué  si no  avisaba con 24 horas de antelación se debía pagar la cita aún sin haber ido.

Bien, afortunadamente solo me pasó una vez y no me volvió a pasar. Y después de años de acompañar en arteterapia me doy cuenta que no ser claro en este límite puede salir muy caro. Porque el cambio de horarios, las enfermedades súbitas, las otras responsabilidades hacen  que en arteterapia hacen que el hilo que vincula a la persona en arteterapia se desvanezca hasta que decida, como una especie de maldición autocumplida, que la arteterapia «no le sirve de nada».

Las desavenencias en el marco simbólico suelen requerir de análisis, para ver en qué participa el arteterapeuta y en que participa la persona que hace de rol de paciente. No siempre se llega a un punto de acuerdo y muchas veces la terapia finaliza en ese punto.

Conseguir acompañar sin que la persona que hace de rol de paciente piense que se le requiere por su dinero, y sin embargo que se haga responsable del pacto económico previo al inicio de las sesiones es un territorio muy delicado y difícil de abordar.

Como en todo no hay recetas, no hay maneras correctas e incorrectas, porque una relación terapéutica se parece mucho al recorrido del agua en un río, está en movimiento, a veces se desborda, otras veces parece que el caudal se seca, y sin embargo hay que seguir confiando en que la fuerza del río es seguir llenando de vida los proyectos del paciente.

 

 

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Introducción al marco simbólico de arteterapia

  1. Hola, m’he emocionat molt perquè també sóc artterapeuta i vaig ser pacient de la Teresa. Em preguntava, és la mateixa Teresa? M’agradaria molt descubrir-ho i recordar-la! Gràcies

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s