V Formación de ArteTerapia Marabal 2017-2018

 

Abiertas entrevistas para la V formación de ArteTerapia Marabal 2017-2018

El 25 de noviembre de de 2017 iniciamos un camino simbólico en nuestra V edición de la formación de ArTerapia Marabal: las artes del cuerpo como camino de transformación.

Nos gustaría contar contigo, con tus metáforas, tu subjetividad, conocimiento y energía.

Encontrarás más información en la página:
http://www.marabal.org/Formacions-reconegudes-%20docents-2016-2017/Arterapia/#bajar

Además del  3 al 7 de julio de 2017 en horario de 10:00h. a 13:00h. realizamos un curso introductorio a la formación:
http://www.marabal.org/Formart-Escola-Estiu-2017/Curs1-Arterapia/#bajar#bajar

Contacto:
marabal@marabal.org
692195373

 

Arteterapia. Las artes del cuerpo como camino de transformación

Ya está aquí la promoción del curo 2015-2016 de la formación anual «Arteterapia. Las artes del cuerpo como camino de transformación».

El curso 2015-2016 será el tercer año en el que se realice esta formación. A falta de resumen de lo sucedido durante este intenso año (que lo realizaré) os dejo un enlace con lo que sucedió el año anterior.

También os invito a consultar toda la información de fechas, precios y contenido en la página de Marabal.

arteterapia marabal

¿Para quién recomiendo esta formación?

Personas que quieran abordar un proceso creativo a lo largo del tiempo

Personas que trabajan en el ámbito social, sanitario y educativo

Personas que quieran experimentar tanto la dimensión plástica de la arteterapia, como la corporal y teatral

¿Me habilita para ejercer como arteterapeuta?

Debido a la cantidad de horas totales de la formación, esta no te habilita para ser arteterapeuta. Para ello sería necesario que cursaras una formación de master reconocida por la FEAPA.

Si te habilita para poder acompañar a grupos de personas en proyectos de creación artística desde una mirada cercana a la mediación artística, con un posicionamiento crítico y ético sobre lo que supone acompañar procesos de creación y expresión artística.

¿Qué profesionales me acompañaran a lo largo de todo el proceso?

Nuria Banal: Arteterapeuta, especialista en danza libre. Licenciada en filosofía.

Oscar Galindo: Actor. Profesor de teatro. Especialista en gestalt

María A. Navarro: Arteterapeuta. Licenciada en BBAA.

Mario Robles: Arteterapeuta. Diplomado en educación social.

Anímate y consúltanos tus dudas.

marabal@marabal.org

Formación arteterapia 2014-2015 Arteterapia: Las artes del cuerpo como proceso de transformación

AT Marabal 3

 

Si algo se peca en algunas formaciones de arteterapia, es o bien que se decantan por la teoría pura y dura o bien por la práctica proponiendo o bien talleres o bien procesos de creación de un lenguaje artístico o de varios interrelacionados (danza, plástica, escritura creativa, etc.).

En nuestro caso en marabal, la parte teórica ha quedado en segundo lugar, y se pedía al alumno que creará un diario creativo a lo largo de todo el proceso y otro diario de tipo reflexivo con posibilidades de aplicación en su mundo laboral cercano.

¿Es suficiente? No, claramente insuficiente. Precisamente uno debe ser honesto con las carencias de lo que ofrece y trabajar para mejorar año tras año la propuesta formativa. Precisamente para dotar al alumno en el uso no solo de herramientas, si no de experiencias para enfrentarse con la realidad.

Durante el 2014-2015 realizaremos el segundo curso de formación y antes de presentarlo quisiera plantear una serie de preguntas respuesta para clarificar conceptos y dudas:

¿A que te habilita esta formación? A trabajar en proyectos creativos como acompañante e ideador. A profundizar en los procesos de creación, a complementar con nuevas propuestas y visiones el acompañamiento de grupos.

¿A que no te habilita?
A ejercer como arteterapeuta

¿Cómo fue la experiencia del curso 2013-2014?

La experiencia del primer año de formación Arteterapia: Las artes del cuerpo como proceso de transformación no pudo ser mas rica. Y aunque pudo pedirse un nivel de exigencia mayor se enfatizó el acompañamiento de los alumnos. Uno de los núcleos que queremos conservar es el acompañamiento al alumno. Sabemos que durante un proceso de formación de arteterapia se movilizan muchas emociones y que cada alumno parte de un momento vital determinado. Acompañar eso no es fácil, puesto que se requiere de capacidad de escucha y diálogo.

AT Marabal presentación proyectosSi bien es cierto se trata de un proceso de formación y no de un proceso terapéutico, las personas no somos seres exclusivamente racionales y capaces de dominar las emociones. Desde luego que se producen dentro del grupo, encuentros y desencuentros, situaciones vitales que acaban afectando a la formación y el quehacer del profesor/a es contener y dar espacio a eso que se mueve.

Si algo no hago, ni hacemos desde Marabal   es vender humo u ofrecer simulacros. Es muy importante que la persona sepa a que se apunta. Lo que no sabrá es como se verá afectada por el recorrido. Ya que el recorrido de la creación y del arteterapia es: denso, profundo, superficial, dificultoso, angustiante, alegre … No hay nada de la vida que no participe en un acto de creación.

Los/las alumnos nos brindaron momentos genuinos y de entrega, desde el primer momento, tuvimos la suerte de contar con un grupo que respetando las individualidades, decidieron crear juntos, un recorrido que comenzó por lo corporal con Nuria Banal a cargo, luego la unión de lo corporal y lo plástico con María Navarro, yo tomé el testigo vinculando cuerpo y escritura creativa, para luego continuar con teatro y el fascinante mundo de la creación de personajes y marionetas.

Puedo decir que la experiencia ha sido muy completa y que agradezco a cada uno de los alumnos sus aportes, sus sensibilidades, su curiosidad. Por supuesto al equipo de profesores con los que he aprendido mucho y espero seguir aprendiendo

Los personajes que nos habitan por dentro.
Los personajes que nos habitan por dentro.

 

Fruto de la reflexión, este año hemos realizado modificaciones tanto en la cantidad de horas, como en la planificación del mismo para hacerlo una formación más completa.

Aprovecho para poneros el temario de este curso 2014-2015 y os emplazo a mirarlo con cariño 🙂

PROGRAMACIÓ ARTTERÀPIA 2014-2015

Grupo Marabal 2013-2014

 

Formació en Arteràpia amb la possibilitat d’especialitzar-se en una tècnica.

De novembre de 2014 a maig de 2015:

  • 11 dissabtes quinzenals, més 2 caps de setmana i 1 dissabte de tancament (calendari detallat a sota)
  • Tutories individuals i supervisió (5 hores)
  • Treball personal 20 hores

 

PRESENTACIÓ

La Formació en Arteràpia s’adreça a totes les persones interessades en aquesta metodologia tant personalment com per a la seva aplicació en l’àmbit professional: educació, salut, art i/o intervenció social. 

La proposta aprofundeix especialment en el potencial terapèutic del procés creatiu i de les disciplines artístiques en si mateixes. Es tracta tant de comprendre l’enfocament metodològic de l’Arteràpia com de descobrir i aprofundir en les tècniques artístiques en la seva dimensió creativa.

Coordinació: Núria Banal.

Professorat: Núria Banal, Òscar Galindo, Mario Robles, Maria Amparo Navarro, Joel Álvarez.

 

PROGRAMACIÓ: Calendari i continguts

El programa proposa un recorregut a través de diferents disciplines de les Arts del Cos, per tal que l’alumne pugui explorar les possibilitats de cadascuna d’elles, així com viure les connexions que es poden dur a terme en un procés de transformació creativa. El dos caps de setmana conclouen dos processos: un centrat en la dansa, i l’altre, en el teatre. Amb una instal·lació coreogràfica el primer, i un espectacle d’orientació teatral el segon.

15 novembre. Introducció a l’Arteràpia: Marc teòric, simbòlic i regles. 

29 novembre. Expressió i Dansa Creativa. Presència.

13 desembre. Plàstica-teràpia. El rastre del cos.

10 de gener. Dansa creativa i Escriptura creativa.

24 gener. Dansa Creativa: dinàmiques de reflexió.

7 de febrer. Dansa Creativa: anàlisi de casos.

21 i 22 de febrer. Interrelació de llenguatges. Dansa-plàstica.

7 de març. Arteràpia. El concepte de personatge. Teatre teràpia.

21 de març.Teatre-teràpia. Els personatges del jo (I).

11 d’abril. Teatre social aplicat a l’Arteràpia. Els personatges del jo (II).

25 d’abril. Teatre teràpia i escriptura creativa. Els guions.

9 de maig. Teatre teràpia i plàstica teràpia. 

23 i 24 de maig. Integració paisatges i personatges.

6 de juny. Tancament: elaboració del procés i marc teòric.

Horaris: els dissabtes quinzenals, de 10 a 15 h. El caps de setmana: 7 h dissabte i 4 h diumenge. El dissabte de tancament, de 10 a 14 h, i de 15:30 a 18:30 h.

 

OBJECTIUS

  • Comprendre el marc teòric i metodològic de l’Arteràpia
  • Explorar la dansa com a mitjà terapèutic, tot descobrint nous simbolismes i qualitats de moviment en la presència dansada
  • Explorar la plàstica-teràpia a través de la transformació creativa dels rastres del cos
  • Descobrir l’escriptura creativa com a eina d’elaboració creativa
  • Desenvolupar un procés creatiu amb la dansa, tot descobrint personatges
  • Consolidar un primer procés de transformació creativa amb la interrelació del concepte plàstic d’instal·lació i la dansa
  • Aprofundir en el concepte de personatge de l’Arteràpia
  • Utilitzar eines del teatre social per descobrir rols i personatges nous
  • Utilitzar l’escriptura creativa per crear un guió
  • Explorar el teatre com a mitjà de transformació terapèutica
  • Interrelacionar teatre i plàstica
  • Consolidar un segon procés de transformació creativa amb la interrelació d’espai escènic i personatges teatrals

 

MÉS INFORMACIÓ:

http://dansa-lliure-expressio-nuriabanal.blogspot.com.es/p/arterapia.html

http://espaimarabal.blogspot.com.es/2013/01/un-cuadro-tiene-vida-propia-como-una.html

marabal@marabal.org

 

Formación de Arterapia: Las artes del cuerpo como camino de transformación

les arts del cos

Para aquellas personas en involucarse en un proceso de creación y experimentación en primera persona en #arteterapia os invito a valorar la formación Formación de Arterapia: Las artes del cuerpo como camino de transformación

En esta formación participo como profesor en los módulos de #escrituracreativa y su vinculación con el #cuerpo y el #teatro

Sobretodo uno de los ejes centrales, en relación a otras formaciones introductorias, es el enfoque corporal, ya que se contempla como un eje vertebrador entre los distintos lenguajes artísticos.

Si estás interesado/a todavía quedan plazas (comienza en noviembre). Puedes encontrar más información en el enlace: Formación arteterapia y/o escribir a marabal@marabal.org

 

facebook linkedin twitter wordpress Youtube Arteterapiaarteterapia@mariorobles.es

 

Mi proceso de Cuatro Artes Barcelona

logo cuatro artes Barcelona

Pocos procesos de creación colectiva son sencillos. Pocos procesos de acompañamiento son fáciles. Pocos.

Me apunté a Cuatro Artes Barcelona porque quería explorar la creación. Me apunté buscando más maneras y visiones con las que relacionarme conmigo mismo, con el mundo, con la creación y con el arteterapia. Mantenerme activo y poder hacer un proceso de elaboración creativa amplia.

cuatro artes barcelona 2

En raras ocasiones sucede lo que espero. Aquello que acontece se escapa a mi control. Es como si la fantasía se adelantará al presente y el presente colocara a la fantasía junto al principio de realidad.

Empezamos siendo unas catorce personas y acabamos siendo siete. Al acabar la presentación final del proceso en junio  Una Obra. Siete espacios. Siete procesos de creación  ya hablé con algunos profesionales de cuatro artes Barcelona. Creía el hecho que se desapuntaran personas tenía algo que ver con lo sucedido durante las primeras sesiones. Si no recuerdo mal, la primera sesión era impartida por la danzaterapeuta  María Joao y Marcela Rojas (también danzaterapeuta) como soporte. Fue una sesión de danzaterapia impecable. Pero creo que faltó la parte de relación del propio grupo, presentación, intercambio y vínculo entre las personas que iniciábamos el recorrido.

¿Quiere decir que eso entorpeció la evolución del grupo? No lo sé, lo que si sé es que no entorpeció la maravillosa obra de creación que dio lugar tres meses después (Una Obra.Siete espacios. Siete procesos de creación).

También sumo a esa dificultad inicial el hecho que cada sábado hubiera un profesional diferente. Con lo cuál a pesar del ahínco, fuerza y energía de los profesionales y las figuras del soporte (persona que ayudaba al desarrollo de las sesiones), no había una figura a la cuál remitirse.

¿Pero que sucede cuando se inicia un proceso de investigación, un laboratorio de creación innovador?  Que las personas o bien se empiezan a responsabilizar del espacio,  desaparecen, empiezan las resistencias o sucede que casi hasta el final, parecía que nada apuntaba a la consecución de la performance.

Las sesiones  una clase semanal en sábado de 10 a 14 en el centro cívico del Congrés (Barcelona). Cada semana se intentaba intercalar un arte diferente. Empezando por danzaterapia, musicoterapia, teatroterapia, plasticoterapia… y luego profundizando en cada módulo. La estructura interna venía a ser más o menos:

  • Presentación profesor y support
  • Inicio secuencia
  • Fase de diario escrito
  • Descanso
  • Continuación secuencia
  • Diario
  • Media hora para creación conjunta de la obra final (que sería presentada durante el mes de junio).

Para mí no fue fácil el proceso. Me desanimé al ver cómo se desapuntaba una compañera y amiga María A. Navarro (arteterapeuta y licenciada en bellas artes y compañera de formación de danza libre y creativa). Este hecho hizo que me sintiera un poco más cojo. Por otro lado, tampoco estaba ligado a ninguna persona del grupo, entonces me costaba un poco ubicar mi fuerza y mi vínculo.

En un determinado momento comencé a sentirme cercano y con complicidad con Marta  Pawlikowska …. la miraba, una chica alta, rubia, enérgica y a la vez misteriosa y abierta. Sentía que tenía una energía que me gustaba. También me pasó igual con Gema García, natural, resuelta, sensible… fue a partir de los distintos vínculos con los compañerxs del grupo que fui implicándome y comprometiéndome.  Después comencé a conocer a Cristina Ruíz (especialista en teatro) y David Lara . Ellos dotaban las sesiones de mayor estructura, intentando clarificar la dirección a la que nos dirigíamos.  Daniela Medina, la chica más joven del grupo aportaba dinamismo en el grupo. La misma chispa con la que Florence Tessier nos obsequiaba en sus experimentaciones, con sus dudas y su naturaleza auténtica. En este punto quiero decir que mi mirada es una mirada subjetiva, no es un intento de objetivar como son las personas que conocí y con las que disfruté , dialogué.  Tuve que buscar mi posición. Seguramente, si lo preguntara, tendría una mirada de retorno de cada uno de ellos, un Mario Robles para cada unx, etc.

Marta y Mario Marta y Mario 2

Esas inercias se aceleraron en las tres o cuatro últimas sesiones (sobretodo durante el mes de mayo). Hubo una sesión en que se produjo, a partir de un trabajo de Andrea (musicoterapeuta) una escena compartida con Gema, en la cuál mediante el juego del tul (que había traído con ilusión Gema para experimentar), empezamos a jugar, detrás estaba Florence y Cristina también con un trabajo de voz y cuerpo. Ahí yo sentí inaugurado algo auténtico. Se había producido un nacimiento simbólico. El atoramiento de la palabra dio lugar  al juego. Y el juego siempre es en momento presente, el juego tiene unas normas, se puede planificar, pero el juego auténtico, en las personas adultas, se basa más en encontrar lo espontaneo. Y para llegar a lo espontáneo hacen falta franquear muchas vallas llenas de estructuras morales, normativas, de juicios y reproches.

A partir de ahí Edmundo nos proporcionó también un espacio cálido, un trabajo que acabó desembocando en una instalación. Cada personaje estaba siendo creado, también espacialmente, y Vanessa (especialista en bioteatro) recogió el testigo y estructuró lo espontáneo, con la energía de una directora que aceptaba errores y nos vitalizaba.

Algunas veces me preguntan. ¿Qué es arteterapia? ¿Qué objetivos tiene? ¿Sirve para algo? Hay una frase popular, muy típica que dice «hay que vivirlo para saberlo». Yo añadiría que es a través de la experiencia que cada cuál tiene como se entiende la #arteterapia .Porque todos venimos con una idea preconcebida sobre lo que queremos, lo que ocurre es que esa idea preconcebida o deseo primero, está camuflado sobre tantas capas que jamás encontramos saber cuál es el ovillo inicial del que parte. Así que se encuentra lo que se busca cuando no se sabe que se está buscándolo.

una obra. 7 espacios La tela araña La tela araña 2

Estoy agradecido a todxs lxs profesionales de Cuatro Artes Barcelona por haberme dado la oportunidad de participar en este proceso. Sin su ayuda y paciencia no hubiera sido posible. También a mis compañeros de recorrido, por no desesperar. Y a todas las personas que aportaron con su presencia y saber hacer un granito de arena para el proyecto. Espero que este laboratorio pueda seguir el año que viene y dar espacio a nuevas creaciones inéditas.

ADJUNTOS:

Artículo Daniela Medina sobre Cuatro Artes Barcelona (aquí)

Artículo sobre el Módulo Cuatro Artes con Edmundo (aquí)

Anuncio Una Obra. Siete espacios. Siete procesos de creación (aquí)

 

facebook linkedin twitter wordpress Youtube Arteterapiaarteterapia@mariorobles.es