Louise Bourgeois y la reparación

 

 

 

Hay artistas que por el motivo que sea atraen, despiertan interés, empujan… Quizá sea un proceso de identificación con la obra, o quizá sea producto del azar, pero es cómo recibir una llamada que tiene algo de lo enigmático.

En el caso de Louise Bourgeois empecé la casa por el tejado.

Tengo la sana costumbre de buscar en los repositorios de tesis. Hay muchísimas investigadoras que crean verdaderas obras en sus proyectos doctorales. Obras que son significativas si te apasiona el conocimiento y también la experiencia prácticas. 

Uno de estos repositorio, es el de Tesis en red. Soy consciente de que las tesis suelen ser muy largas, y no precisamente amenas o sencillas, aunque siempre puedes ir navegando a aquellos apartados que más te interesan. Suelo buscar aquellas relacionadas con el ámbito artístico, creativo, terapéutico. A lo largo de años he ido acumulando unas cuantas, y la vida no me dará para leerlas todas. Con un poco de suerte mi cerebro me retrotraerá a alguna que no haya leído en función de lo que me vaya sucendiendo en mi día a día. 

Una de estas tesis que tenía guardadas en mi cajón virtual es El arte como mediador entre el artista y el trauma. Acercamientos al arte desde el psicoanálisis y la escultura de Louise Bourgeos de la autora Amaia Zurbano. Entonces no estaba publicado cómo libro (ahora ya sí

tesis.PNG

Cómo el tiempo es oro, y no siempre puedo leer con la mirada, cuando no tengo tiempo, utilizo un lector TTS para la lectura en voz alta. De esta manera, desplazándome, escucho como si fuera una radio parlante, lo que está escrito. Por ejemplo si dispones de un smartphone Android, puedes utilizar la aplicación Moonreader (hay muchas otras).

Interés para los practicantes de arteterapia

Es una tesis sumamente interesante, bien construida, que amplía y profundiza muchos conceptos que pueden aparecer en una sesión de arteterapia. Solo hace falta echarle un vistazo al índice para darse cuenta.

hands

Entre otros:

  • Teoría de Melanie Klein sobre el arte: el concepto de reparación
  • Teoría de D.W. Winnicott sobre el arte, a partir de los «objetos y fenómenos transicionales»
  • Teoría de Jacques Lacan sobre el  Arte

Un apartado específico sobre arteterapia:

  • ¿Qué es arteterapia?
  • Origen de la arte-terapia. Jung y el poder autorregulador de la psique
  • El terapeuta, lenguajes de expresión utilizados y aplicaciones de la arteterapia
  • Funciones de la arteterapia

Así cómo también es entretenido el apartado de :

Características materiales y morfológicas (con una descripción de todos los materiales usados por la artista: arcilla, madera pintada, escayola, látex, cerca, mármol, alabastro, granito, bronce, acero, cristal, tela, aluminio y otros objetos.

Así como el apartado de Factores generales actitudinales, de proceso y de significación. Especialmente La obra como un modo de psicoanálisis: la acción, la sublimación, la importancia de lo tangible en la escultura, exorcismo y objetividad

Resultat d'imatges de patricia mayayo louise bourgeois

No es que quedara con hambre con la lectura de la tesis, es que quedé con hambre por la señora Bourgeois. Así que seguí investigando hasta encontrar el libro Louise Bourgeois de Patricia Mayayo. Es más libro más sencillo y accesible que la tesis de Amaia Zurbano, pero precisamente por este motivo, una vez te adentras en la fabulosa tesis de Zurbano, parece menos profundo.

 

Por último aprovecho para recomendaros el fabuloso documental: The Spider, The Mistress and the Tangerine . Y por último os dejo uno de los múltiples documentales que se han hecho en relación a la artista. 

Bibliografía:

https://bourgeois.guggenheim-bilbao.eus/

http://noticias.universia.es/vida-universitaria/noticia/2008/07/04/664136/arte-mediador-artista-trauma.html

Zurbano, Amaria (2007) El arte como mediador entre el artista y el trauma

Mayayo, Patricia (2002) Louis Bourgeois

https://bourgeois.guggenheim-bilbao.eus/exposicion

IV Jornadas de cuerpo, arte y salud 2019

35311983_801184810084582_3248681140633993216_o
Gracias a Edmundo Dos Santos y Vanesa Sandín, podremos disfrutar de un año más de las IV Jornadas de cuerpo, arte y salud 2019 .Se celebrarán el sábado 9 de marzo de 2019 de 10:00h. a 20:00h.
Aquellas personas interesadas en la presentación de trabajos hasta el 18 de octubre de 2018 para hacerlo. 
El precio de las mismas es de 60€
Podéis consultar información sobre las anteriores ediciones en este mismo blog.
Para más información, dudas o aclaraciones cuentan con el e-mail cartesalut@gmail.com y también con la página de facebook.

Nuria Mestres: profesora, arteterapeuta y marionetista

Nuria mestres

A Nuria Mestres la conocí hace ya tres años en AEC. Ese mismo año presentaba un taller, al que no pude asistir, sobre animación con la técnica stopmotion. Que sorpresa que me invitara a su casa para mostrarme un poco más de cerca la técnica.

Además de conocer a sus dos hijas, de bellos ojos, y conocer a su gata, dormilona y astuta, me ayudó a comprender y a practicar algo del stopmotion. Digo algo porque es complicado. Sin planificación y sin cálculo, esos fatídicos 30 fotogramas (movimiento) por segundo se pueden convertir en un recorrido incoherente, lleno de movimientos bruscos de final insulso.

Por eso me propuso algo sencillo. Colocó cuatro animales de plástico de su hija pequeña  y me propuso hacer una carrera. A mitad de camino estaba agotado… Si, es necesario tener paciencia y a poder ser hacer la animación junto con otra persona. Antes había colocado sobre la mesa de madera una hoja, que no se veía en la cámara, con el recorrido que tendrían que hacer durante esos fotogramas… :-S

Rebelión en la granja!!

Alguien debe controlar la posición de la cámara. Algo tan sencillo como la luz se convierte en un personaje principal si no se controla sus cambios… en la animación que hicimos las sombras de los personajes variaban muchísimo y eso que no estuvimos más de media hora animando. No hay nada mejor que ver el como se hizo «Pesadilla en navidad» de Tim Burton… para saber de la tarea titánica que supone esta técnica.

Además de la cámara, el storyboard, la planificación de movimientos, es necesario contar con un ordenador y algún programa gratuito para hacer stopmotion. Existen varias opciones

Así que dicho eso, Nuria, profesora de plástica, estudiante de arteterapia, y titellaire me sorprendió con una técnica que tanto el cine como la publicidad ha mimado en los últimos años. Y no solo eso, si no que además me invitó a una fideuá, hecha por su marido, riquísima. Supongo que para animarme con el stopmotion.

Quería invitaros a leeros un artículo realizado por Nuria Mestres muy interesante sobre TITELLES (MARIONETAS) (català) (enlace):

Titella de guant

Quan es proposa un taller d’art i teràpia amb titelles, tenim un gran ventall de possibilitats a desenvolupar i serà el mateix grup el que ens marcarà el rumb a seguir. El titella dins  d’un procés de creació, suposa fer un treball plàstic de construcció d’un objecte susceptible de poder-lo moure i donar-li vida. Aquest simple fet ja comporta una metàfora, una projecció i un possible procés de creació en la simbolització.

En el articulo habla sobre su experiencia en un taller realizado en Femarec con personas con disminución psíquica. Recuerdo que en alguna ocasión me hablaba sobre las posibilidades del trabajo mediante títeres en el taller -técnica que con la que no tengo experiencia-.

Enlace Nuria Mestres:

Página web (link)

Artículos (link)

info@nuriamestres.com