III Jornadas Cuerpo, arte y salud 4 marzo 2017 Barcelona

cartel-140kb

Como os he comentado en otros artículos, este año vuelvo a participar en las III Jornadas Cuerpo, arte y salud. (gracias a Vanesa Sandín y Edmundo dos Santos, directores de las mismas).

El eje central de las III Jornadas es Poetizar la salud y Medicina Humana:

La organización Mundial de la Salud(OMS) en su constitución define salud como un estado de completo bienestar físico, mental, emocional, social y no solo como ausencia de enfermedad. En este sentido, las III Jornadas Cuerpo, Arte y Salud – Poetizar la Salud y Medicina Humana llevan implícitamente un paradigma y una pedagogía desde las disciplinas arteterapéuticas diferente de pensar la salud y la enfermedad, ya que partimos de un modelo biopsicosocial, una concepción holística del ser humano, más integrada.

¿Qué lugar ocupan las artes en la humanización de la Salud?, ¿ Que función cumple las disciplinas las artes aplicadas en la efectividad como de atención, tratamiento y acompañamiento del sufrimiento ?; ¿Qué entendemos por salud y enfermedad?; ¿desde el modelo biomédico o el modelo psicosocial?; Qué Lugar ocupa la expresión artística, la creación como espacio para metabolizar lo indecible?

*extracto de la Asocación SCARS (organizadora de las jornadas). Clicad aquí para leer el texto completo.

Os escribo principalmente para recomendaros la asistencia a las mismas. También aprovecho para deciros que todavía quedan plazas.

Estas jornadas se desarrollarán el sábado 4 de marzo de 10:00h. a 20:00h en el Centro cívico Barceloneta –Carrer de la Conreria, 1-9, 08003 Barcelona, a un coste de 45 € . Para inscribiros  os facilito el enlace.

A diferencia del año pasado hemos intentado que todas las personas del público puedan asistir a las comunicaciones.Os dejo los abstracts de los mismos.  Después de comer hay cuatro propuestas de talleres muy interesantes que se realizarán de 16:30h a 18:30h.

Los talleres se realizan de manera simultánea, por lo tanto cada participante debe elegir a qué taller asistir. A mí me sucede que realizo el taller de Viaje imaginario del síntoma corporal al objeto y desearía ir a los otros talleres, pero no puedo. En todo caso que eso no os frene para asistir a las jornadas. Aquí tenéis los abstracts de los talleres.

Os facilito de nuevo el programa:

PROGRAMA

10h00 – 10h30 – Acreditación

10h30-11h50 – Conferencia Inaugural

10h50 – 11h00 – Performance

Comunicaciones

11h-00 – 11h50 – Dr. Héctor Grimberg ( Psiquiatra y Psicodramatista)  – Efectos Terapéuticos del Psicodrama.

11h50 – 12h00 – Break

12h00 – 12h50 – Miquel Izuel (Arteterapeuta y Psicoanalista) –  Arteterapia e integración Emocional

12h50 – 13h00 – Break

13h00 – 14h00 – Drª Nadia Colette ( Arteterapeuta y Bióloga Médica)- Arteterapia y Cuidados Paliativos

14-00 – 15h30 – Descanso

15h30 – 16h20 -Teresa Bas (Psicóloga y Danza Movimiento Terapeuta) – Humanizar la Medicina – Reflexiones desde la DMT

16h20 – 16h30 – Break

 

Talleres Vivenciales

16h30 -18h30 (se realizan los talleres de manera simultánea. Solo puede escogerse uno de ellos)

Taller ATA cargo de Mario Robles ( Arteterapeuta)Viaje Imaginario del síntoma Corporal al Objeto.

Taller MT –  A Cargo de Cristina Villafranca Garreta ( Musicoterapeuta) – Musicoterapia y Dolor

Taller DMT – A Cargo de Elena Dueso (Médico y Danza Movimiento Terapeuta) – Conversaciones entre formas y emociones

Taller ATT- A Cargo de Vanesa Sandín Mendo ( Arteterapeuta) – La Kinestésia Escénica: Puentes Corpodramáticos

18h30 – 19h30 – Cloenda a cargo Ljexa: Nerea Mendia y Daniel Sanchéz   – Art Community – Art is Medicine . Body Wearth y en colaboración con integrantes de la ADMTE, Sonia Hernando y Ana Luisa Meza Ferrari.

II Jornadas Cuerpo, arte y salud 2016

El año pasado Edmundo Dos Santos y Vanessa Sandin me invitaron a asistir a las I Jornadas Cuerpo, arte y salud desde la organización que lideran (junto a otras personas) SCARS : Sección clínica de artes aplicadas a la salud y a la rehabilitación social.

Puse dos enlaces de las mismas, uno para anunciarlas y otro compartiendo el video-resumen de aquellas jornadas.

Este año 2016 el programa parece muy interesante para personas que trabajan en el ámbito de las terapias creativas. Y de nuevo Edmundo Dos Santos me invita a estar presente. Esta vez moderando una de las mesas de discusión (todavía no puedo desvelar cuál será).

Estuve hablando con Edmundo por teléfono, tenemos muchos puntos en común y otros puntos que nos diferencian. Eso es lo interesante de nuestros encuentros, que podemos dialogar y contradialogar ya que ambos tenemos como base el ámbito de la arteterapia distintas formaciones. Hay interés en conocer desde que lugar trabaja uno y desde qué lugar trabaja otro. No es solo un interés teórico, si no práctico. Me pregunto ¿Qué me aporta Edmundo y qué puedo aportarle a él? ¿De qué manera puede plantearme una visión más amplia sobre la arteterapia?

A Edmundo lo conocí en el laboratorio 4 artes. Un laboratorio de experimentación desde la arteterapia que me hizo reflexionar en muchas direcciones y me brindó la oportunidad de conocer grandes profesionales del ámbito de las terapias creativas. . Si queréis conocer un poco la experiencia aquí os dejo el enlace.

Desde entonces hemos ido coincidiendo en distintos lugares, como por ejemplo la asociación TRACE donde él tiene la suerte de trabajar como arteterapeuta. Como os imagináis no hay muchas personas que contraten con la categoría de «arteterapeuta». Normalmente se contrata a una persona con una categoría diferente y luego desarrolla alguna actividad relacionada con la arteterapia.

Y es a partir de nuestros pequeños diálogos, que surgen cuestiones sobre la supervisión, arteterapia, psicoanálisis, antropología, nuestra subjetividad y nuestra manera de acompañar procesos de arteterapia, dudas que tenemos, cambios que hemos realizado a lo largo del tiempo, etc.

Y puedo decir que ese espíritu por seguir investigando es algo que nos une a ambos. Y el segundo es la perseverancia por creer que el ámbito de las terapias creativas tiene importancia y debe ser conocido o por lo menos debemos colocarlos en un espacio en el cuál pueda ser explicado y cuestionado.

Así que os invito a aquellas personas que viváis en Barcelona (o tengáis posibilidad de desplazaros) podéis consultar la página. Todavía quedan plazas y pueden ser unas jornadas muy interesantes:

PRESENTACIÓN

INSCRIPCIÓN

PROGRAMA

DÍA Y LUGAR

13 de febrero de 2016 10:00h.

Centro Cívico de Barceloneta.

Metrol (l4 – barceloneta);

Adreça: C/ Conreria, 1-9 .

Districto: Ciutat Vella . Zona: La Barceloneta.
Teléfono:93 221 32 41