V Formación de ArteTerapia Marabal 2017-2018

 

Abiertas entrevistas para la V formación de ArteTerapia Marabal 2017-2018

El 25 de noviembre de de 2017 iniciamos un camino simbólico en nuestra V edición de la formación de ArTerapia Marabal: las artes del cuerpo como camino de transformación.

Nos gustaría contar contigo, con tus metáforas, tu subjetividad, conocimiento y energía.

Encontrarás más información en la página:
http://www.marabal.org/Formacions-reconegudes-%20docents-2016-2017/Arterapia/#bajar

Además del  3 al 7 de julio de 2017 en horario de 10:00h. a 13:00h. realizamos un curso introductorio a la formación:
http://www.marabal.org/Formart-Escola-Estiu-2017/Curs1-Arterapia/#bajar#bajar

Contacto:
marabal@marabal.org
692195373

 

III Jornadas Cuerpo, arte y salud 4 marzo 2017 Barcelona

cartel-140kb

Como os he comentado en otros artículos, este año vuelvo a participar en las III Jornadas Cuerpo, arte y salud. (gracias a Vanesa Sandín y Edmundo dos Santos, directores de las mismas).

El eje central de las III Jornadas es Poetizar la salud y Medicina Humana:

La organización Mundial de la Salud(OMS) en su constitución define salud como un estado de completo bienestar físico, mental, emocional, social y no solo como ausencia de enfermedad. En este sentido, las III Jornadas Cuerpo, Arte y Salud – Poetizar la Salud y Medicina Humana llevan implícitamente un paradigma y una pedagogía desde las disciplinas arteterapéuticas diferente de pensar la salud y la enfermedad, ya que partimos de un modelo biopsicosocial, una concepción holística del ser humano, más integrada.

¿Qué lugar ocupan las artes en la humanización de la Salud?, ¿ Que función cumple las disciplinas las artes aplicadas en la efectividad como de atención, tratamiento y acompañamiento del sufrimiento ?; ¿Qué entendemos por salud y enfermedad?; ¿desde el modelo biomédico o el modelo psicosocial?; Qué Lugar ocupa la expresión artística, la creación como espacio para metabolizar lo indecible?

*extracto de la Asocación SCARS (organizadora de las jornadas). Clicad aquí para leer el texto completo.

Os escribo principalmente para recomendaros la asistencia a las mismas. También aprovecho para deciros que todavía quedan plazas.

Estas jornadas se desarrollarán el sábado 4 de marzo de 10:00h. a 20:00h en el Centro cívico Barceloneta –Carrer de la Conreria, 1-9, 08003 Barcelona, a un coste de 45 € . Para inscribiros  os facilito el enlace.

A diferencia del año pasado hemos intentado que todas las personas del público puedan asistir a las comunicaciones.Os dejo los abstracts de los mismos.  Después de comer hay cuatro propuestas de talleres muy interesantes que se realizarán de 16:30h a 18:30h.

Los talleres se realizan de manera simultánea, por lo tanto cada participante debe elegir a qué taller asistir. A mí me sucede que realizo el taller de Viaje imaginario del síntoma corporal al objeto y desearía ir a los otros talleres, pero no puedo. En todo caso que eso no os frene para asistir a las jornadas. Aquí tenéis los abstracts de los talleres.

Os facilito de nuevo el programa:

PROGRAMA

10h00 – 10h30 – Acreditación

10h30-11h50 – Conferencia Inaugural

10h50 – 11h00 – Performance

Comunicaciones

11h-00 – 11h50 – Dr. Héctor Grimberg ( Psiquiatra y Psicodramatista)  – Efectos Terapéuticos del Psicodrama.

11h50 – 12h00 – Break

12h00 – 12h50 – Miquel Izuel (Arteterapeuta y Psicoanalista) –  Arteterapia e integración Emocional

12h50 – 13h00 – Break

13h00 – 14h00 – Drª Nadia Colette ( Arteterapeuta y Bióloga Médica)- Arteterapia y Cuidados Paliativos

14-00 – 15h30 – Descanso

15h30 – 16h20 -Teresa Bas (Psicóloga y Danza Movimiento Terapeuta) – Humanizar la Medicina – Reflexiones desde la DMT

16h20 – 16h30 – Break

 

Talleres Vivenciales

16h30 -18h30 (se realizan los talleres de manera simultánea. Solo puede escogerse uno de ellos)

Taller ATA cargo de Mario Robles ( Arteterapeuta)Viaje Imaginario del síntoma Corporal al Objeto.

Taller MT –  A Cargo de Cristina Villafranca Garreta ( Musicoterapeuta) – Musicoterapia y Dolor

Taller DMT – A Cargo de Elena Dueso (Médico y Danza Movimiento Terapeuta) – Conversaciones entre formas y emociones

Taller ATT- A Cargo de Vanesa Sandín Mendo ( Arteterapeuta) – La Kinestésia Escénica: Puentes Corpodramáticos

18h30 – 19h30 – Cloenda a cargo Ljexa: Nerea Mendia y Daniel Sanchéz   – Art Community – Art is Medicine . Body Wearth y en colaboración con integrantes de la ADMTE, Sonia Hernando y Ana Luisa Meza Ferrari.

SCARS III Jornada Cuerpo, arte y salud. Poetizar la salud y Medicina Humana

iii-jornada-scars-4-marzo-2017

Un año más Edmundo Dos Santos y Vanesa Sandin me invitan a colaborar con el proyecto de SCARS. Estuve en la I Jornada y la II Jornada. Estoy muy agradecido por su confianza y por su ilusión en un gran proyecto que consigue reunir a personas interesadas por el ámbito de las terapias creativas, arteterapia, mediación artística, danzaterapia, teatroterapia, musicoterapia y un largo etcétera.

El eje central de las III Jornadas de Cuerpo, Arte y Salud es Poetizar la Salud y Medicina Humana.

Se celebrarán el 4 de marzo de 2017 en Barcelona y ya están disponibles las inscripciones a un precio de 45€. El programa lo podréis conseguir a partir del 10 de Octubre.

Cualquier duda que tengáis podéis escribir a cartesalut@gmail.com y podéis consultar las actualizaciones de la página de Facebook de SCARS.  Y también visitar la página http://www.scars.cat

 

 

Formación arteterapia 2014-2015 Arteterapia: Las artes del cuerpo como proceso de transformación

AT Marabal 3

 

Si algo se peca en algunas formaciones de arteterapia, es o bien que se decantan por la teoría pura y dura o bien por la práctica proponiendo o bien talleres o bien procesos de creación de un lenguaje artístico o de varios interrelacionados (danza, plástica, escritura creativa, etc.).

En nuestro caso en marabal, la parte teórica ha quedado en segundo lugar, y se pedía al alumno que creará un diario creativo a lo largo de todo el proceso y otro diario de tipo reflexivo con posibilidades de aplicación en su mundo laboral cercano.

¿Es suficiente? No, claramente insuficiente. Precisamente uno debe ser honesto con las carencias de lo que ofrece y trabajar para mejorar año tras año la propuesta formativa. Precisamente para dotar al alumno en el uso no solo de herramientas, si no de experiencias para enfrentarse con la realidad.

Durante el 2014-2015 realizaremos el segundo curso de formación y antes de presentarlo quisiera plantear una serie de preguntas respuesta para clarificar conceptos y dudas:

¿A que te habilita esta formación? A trabajar en proyectos creativos como acompañante e ideador. A profundizar en los procesos de creación, a complementar con nuevas propuestas y visiones el acompañamiento de grupos.

¿A que no te habilita?
A ejercer como arteterapeuta

¿Cómo fue la experiencia del curso 2013-2014?

La experiencia del primer año de formación Arteterapia: Las artes del cuerpo como proceso de transformación no pudo ser mas rica. Y aunque pudo pedirse un nivel de exigencia mayor se enfatizó el acompañamiento de los alumnos. Uno de los núcleos que queremos conservar es el acompañamiento al alumno. Sabemos que durante un proceso de formación de arteterapia se movilizan muchas emociones y que cada alumno parte de un momento vital determinado. Acompañar eso no es fácil, puesto que se requiere de capacidad de escucha y diálogo.

AT Marabal presentación proyectosSi bien es cierto se trata de un proceso de formación y no de un proceso terapéutico, las personas no somos seres exclusivamente racionales y capaces de dominar las emociones. Desde luego que se producen dentro del grupo, encuentros y desencuentros, situaciones vitales que acaban afectando a la formación y el quehacer del profesor/a es contener y dar espacio a eso que se mueve.

Si algo no hago, ni hacemos desde Marabal   es vender humo u ofrecer simulacros. Es muy importante que la persona sepa a que se apunta. Lo que no sabrá es como se verá afectada por el recorrido. Ya que el recorrido de la creación y del arteterapia es: denso, profundo, superficial, dificultoso, angustiante, alegre … No hay nada de la vida que no participe en un acto de creación.

Los/las alumnos nos brindaron momentos genuinos y de entrega, desde el primer momento, tuvimos la suerte de contar con un grupo que respetando las individualidades, decidieron crear juntos, un recorrido que comenzó por lo corporal con Nuria Banal a cargo, luego la unión de lo corporal y lo plástico con María Navarro, yo tomé el testigo vinculando cuerpo y escritura creativa, para luego continuar con teatro y el fascinante mundo de la creación de personajes y marionetas.

Puedo decir que la experiencia ha sido muy completa y que agradezco a cada uno de los alumnos sus aportes, sus sensibilidades, su curiosidad. Por supuesto al equipo de profesores con los que he aprendido mucho y espero seguir aprendiendo

Los personajes que nos habitan por dentro.
Los personajes que nos habitan por dentro.

 

Fruto de la reflexión, este año hemos realizado modificaciones tanto en la cantidad de horas, como en la planificación del mismo para hacerlo una formación más completa.

Aprovecho para poneros el temario de este curso 2014-2015 y os emplazo a mirarlo con cariño 🙂

PROGRAMACIÓ ARTTERÀPIA 2014-2015

Grupo Marabal 2013-2014

 

Formació en Arteràpia amb la possibilitat d’especialitzar-se en una tècnica.

De novembre de 2014 a maig de 2015:

  • 11 dissabtes quinzenals, més 2 caps de setmana i 1 dissabte de tancament (calendari detallat a sota)
  • Tutories individuals i supervisió (5 hores)
  • Treball personal 20 hores

 

PRESENTACIÓ

La Formació en Arteràpia s’adreça a totes les persones interessades en aquesta metodologia tant personalment com per a la seva aplicació en l’àmbit professional: educació, salut, art i/o intervenció social. 

La proposta aprofundeix especialment en el potencial terapèutic del procés creatiu i de les disciplines artístiques en si mateixes. Es tracta tant de comprendre l’enfocament metodològic de l’Arteràpia com de descobrir i aprofundir en les tècniques artístiques en la seva dimensió creativa.

Coordinació: Núria Banal.

Professorat: Núria Banal, Òscar Galindo, Mario Robles, Maria Amparo Navarro, Joel Álvarez.

 

PROGRAMACIÓ: Calendari i continguts

El programa proposa un recorregut a través de diferents disciplines de les Arts del Cos, per tal que l’alumne pugui explorar les possibilitats de cadascuna d’elles, així com viure les connexions que es poden dur a terme en un procés de transformació creativa. El dos caps de setmana conclouen dos processos: un centrat en la dansa, i l’altre, en el teatre. Amb una instal·lació coreogràfica el primer, i un espectacle d’orientació teatral el segon.

15 novembre. Introducció a l’Arteràpia: Marc teòric, simbòlic i regles. 

29 novembre. Expressió i Dansa Creativa. Presència.

13 desembre. Plàstica-teràpia. El rastre del cos.

10 de gener. Dansa creativa i Escriptura creativa.

24 gener. Dansa Creativa: dinàmiques de reflexió.

7 de febrer. Dansa Creativa: anàlisi de casos.

21 i 22 de febrer. Interrelació de llenguatges. Dansa-plàstica.

7 de març. Arteràpia. El concepte de personatge. Teatre teràpia.

21 de març.Teatre-teràpia. Els personatges del jo (I).

11 d’abril. Teatre social aplicat a l’Arteràpia. Els personatges del jo (II).

25 d’abril. Teatre teràpia i escriptura creativa. Els guions.

9 de maig. Teatre teràpia i plàstica teràpia. 

23 i 24 de maig. Integració paisatges i personatges.

6 de juny. Tancament: elaboració del procés i marc teòric.

Horaris: els dissabtes quinzenals, de 10 a 15 h. El caps de setmana: 7 h dissabte i 4 h diumenge. El dissabte de tancament, de 10 a 14 h, i de 15:30 a 18:30 h.

 

OBJECTIUS

  • Comprendre el marc teòric i metodològic de l’Arteràpia
  • Explorar la dansa com a mitjà terapèutic, tot descobrint nous simbolismes i qualitats de moviment en la presència dansada
  • Explorar la plàstica-teràpia a través de la transformació creativa dels rastres del cos
  • Descobrir l’escriptura creativa com a eina d’elaboració creativa
  • Desenvolupar un procés creatiu amb la dansa, tot descobrint personatges
  • Consolidar un primer procés de transformació creativa amb la interrelació del concepte plàstic d’instal·lació i la dansa
  • Aprofundir en el concepte de personatge de l’Arteràpia
  • Utilitzar eines del teatre social per descobrir rols i personatges nous
  • Utilitzar l’escriptura creativa per crear un guió
  • Explorar el teatre com a mitjà de transformació terapèutica
  • Interrelacionar teatre i plàstica
  • Consolidar un segon procés de transformació creativa amb la interrelació d’espai escènic i personatges teatrals

 

MÉS INFORMACIÓ:

http://dansa-lliure-expressio-nuriabanal.blogspot.com.es/p/arterapia.html

http://espaimarabal.blogspot.com.es/2013/01/un-cuadro-tiene-vida-propia-como-una.html

marabal@marabal.org