Testimonio 2

2013-02-05 14.22.04

H.  ha querido compartir parte de su experiencia del proceso arteterapéutico:

1-Antes de iniciar un proceso arteterapéutico, que ideas tenías sobre arteterapia?

Una chica que se estaba formando en arteterapia me había hablado a grosso modo sobre ello, también había practicado pequeños ejercicios de arteterapia con ella. Como me resultó muy interesante, después amplié un poco la información sobre arteterapia a través de blogs y webs especializadas. Y, alentado por amistades, llegué a sopesar también en su día la posibilidad de formarme como arteterapeuta 🙂

2-Que te motivó a iniciar un proceso en arteterapia?

Era algo que tenía pendiente probar desde hacía mucho. Y tener la ocasión de participar en un proceso arteterapéutico acompañado por Mario era una propuesta, ya de por sí, sobradamente interesante y atrayente.

3-Que dificultades has encontrado?

Mis aproximaciones a las novedades suelen ser graduales, especialmente para aquellas cosas que mi espíritu intuye que le harán bien. Sin embargo, mi acercamiento a lo positivo de crear y expresar experimentando con el arte -mediante el proceso arteterapéutico- me ha resultado más sencillo y rápido: me ha supuesto menos trabas, por lo que ha sido plenamente satisfactorio.

4-Que te gustaría que se mejorara en el proceso que viviste?

Quizá más tiempo… pero entiendo que en el participante está la toma de voluntad de continuar desarrollando por su cuenta las propuestas aprendidas durante el proceso.

5- ¿A que personas crees que les iria bien hacer arteterapia?

En general y salvo -quizá- pequeñas excepciones, pienso que la arteterapia puede aportar experiencias positivas a cualquier persona. Lo encuentro especialmente indicado para aquellas personas con bloqueos (emocionales, energéticos,…), o como medio alternativo de expresión y creación, con el que también poder expresar aquello que no pueda o cueste más de expresarse a través de otras vías.

6-Crees que se puede complementar el arteterapia con otras disciplinas como la psicología?

Sí, puede ser enriquecedor y adecuado, en función de las características de cada proceso vital.

7- Como definirias tu proceso?

Interactivo; lúdico; especial; interesante y experimental.

8-En que crees que te ha ayudado el arteterapia

Me ayudó a reconectar con la creación espontánea, limpia de juicios o barreras. También facilitó que mi niño interno se expresara y disfrutase haciéndolo.

9-Crees que el arteterapia te ha ayudado a iniciar procesos creativos más allá del espacio de arteterapia? Porque?

Sí, en gran medida. Aparte de despertarme de nuevo el interés por la expresión plástica, mi experiencia arteterapéutica fue clave para que ganara fuerza y definición una parte importante de mi desarrollo creativo, artístico y personal.

10- Reflexión personal libre:

Pinceles y lápices: herramientas con las que me extiendo, con las que me comunico con el mundo. Vías de escape de uno mismo y/o de encuentro con el mundo. Formas de trasfigurar la capacidad de imaginar, de compartir emociones, ideas complejas, universos sutiles. Caminos, posibilidades de agrandar los amores o de empequeñecer los miedos. Energías que fluyen -arte mediante- vigorosas, en los espacios.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s