Testimonios

2013-02-05 14.22.04

Primero quisiera agradecer a todas las personas que han querido compartir su experiencia sobre su proceso arteterapéutico conmigo. Su experiencia, valiosa por ser subjetiva, es rica plural y sincera. 

En este caso P. ha querido compartir qué le motivó a realizar el recorrido:

1-¿Antes de iniciar un proceso arte terapéutico, que ideas tenías sobre Arteterapia?

Conocía la formación, aunque no había profundizado en la metodología. Hacía años que había hecho una formación de Arteterapia con danza, pero nunca había hecho un proceso de Arteterapia.

2-¿Que te motivó a iniciar un proceso en Arteterapia?
La parte creativa y de autoconocimiento. Me encanto la posibilidad de contar con este espacio (fue un regalo). Siempre me ha gustado mucho la plástica.

3-¿Que dificultades has encontrado?
Ninguna. Quizás hay días en que no te concentras en la parte mas centro de ti misma (la parte de la barriga, donde yo siento la creatividad), y estas más mental y eso causa, a veces, un poco de frustración, hasta que aprendes a aceptar que no todos los días has de estar muy inspirada.

4-¿Que te gustaría que se mejorara en el proceso que viviste?
Mejorar no mejoraría nada, pues las condiciones eran las adecuadas. El material, el tiempo, el acompañamiento-vinculo y las propuestas me parecían equilibrados. Claro que a mayor material y distinto, mayor propuestas a trabajar que habrán, pero yo lo viví muy equilibrado todo.

5-¿En mi forma de acompañar que aspectos positivos y negativos destacarías?

POSITIVOS
El hecho de dar las consignas abiertas. Las propuestas eran des de un a partir de algo, de una propuesta, de un material ya creado, de un concepto…me gustó mucho que fuera un poco abstracto y sin muchas explicaciones racionales. Eso me ayudo mucho a no condicionar el proceso ni a trabajar por un resultado ni para mi, ni para un otro, en este caso, el arte terapeuta.
La organización de la sesiones era buena también. Una introducción que me ayudaba mucho a aterrizar (después de un largo viaje en metro, el estrés de ciudad…). Unas palabras entes de empezar para acostumbrar a la mente a calmarse y empezar des de la consigna-propuesta en cada sesión.
El espacio de crear y el acompañamiento silencioso del arte terapueta.
Y antes de cerrar conclusiones, me hacía sentir muy cómoda los silencios, las respiraciones y el respeto.

Por ahora no tengo aspectos negativos.

6-¿A qué personas crees que les iría bien hacer Arteterapia (salud mental, toxicomanía, personas sin problemas… etc.)?
A todas las personas.

7-¿Crees que se puede complementar el Arteterapia con otras disciplinas como la psicología?
Si. Y también en el ámbito de la educación social, en el ámbito hospitalario. Es una buena propuesta para acompañar procesos de las personas, siempre y cuando, no se escoja una línea interpretativa.

8- ¿Como definirías tu proceso?
Un descubrimiento precioso de ver que las piezas creadas tienen Vida propia. En cada sesión siempre habían momentos que me sorprendían, donde sentía claramente la conexión entre la creación plástica y yo misma. Descubrí escuchar que esa Vida propia habla y decide, a menudo, como quiere ser y a donde quiere ir, fuera de tu racionalidad, pero contando conmigo des de un lugar de Luz y Calma.
Me siento bien con el proceso en sí, lo siento vivido con progresión. Des de un principio a un cierre. Lo recuerdo muy mágico.

9-¿En qué crees que te ha ayudado el Arteterapia?
En fomentar más mi creatividad. De seguir con el proceso de creación. A escuchar mas los momentos. Aprendí una técnica de pintura (con esponja) abstracto que no conocía de mi y que actualmente sigo explorando haciendo pequeñas creaciones.
Me ha hecho sentirme más segura y con confianza en mí misma. A tener más paciencia y a vivir los procesos menos mentales y más creativos.

10-¿Crees que el Arteterapia te ha ayudado a iniciar procesos creativos más allá del espacio de Arteterapia? ¿Por qué?
Si. Actualmente trabajo a partir de cosas que salieron en este espacio. El trabajo con danza y sombras. El trabajo plástico de hacer creaciones- cuadros abstractos.

11- Reflexión personal libre:
Agradecer al arte terapeuta esta oportunidad, por haberme ofrecido este espacio. No he sentido que yo misma tuviera expectativas altas o esperara alguna cosa más que vivir el proceso (normalmente tendía a ser exigente, y a su vez, sentía frustración de no alcanzar lo esperado). En este caso, no he esperado nada. Me siento haber vivido este espacio como un regalo y lo agradezco mucho porque me ha dado mucho. Ha sido un proceso generoso que me ha hecho sentir confianza, actitud de espera y aprendizaje.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s