Viatge d’anada i tornada 2012

Taller de las emociones: Viaje de ida y vuelta 2012

Postales de la cuarta sesión

Tercer año (2012) que me invitan para la Escola de Salut coordinado por el Pla de desenvolupament de barris en el Centro Cívico de la Barceloneta.

mapa conjunto de firmas

El primer año (2010) fueron las prácticas del postgrado de expresión y comunicación junto a mis compañeras AlbaMarta R. y Remei. Fue un trabajo intenso cuyo resultado no pudo ser mejor. Un grupo implicado, lanzado, energico…

El segundo año (2011)  nos llamaron para repetir y lo hicimos Alba y yo con colaboración de Remei.

Este año estuve solo. La novedad era que había personas jóvenes de 50 años y también personas de la Associació de fibromiàlgia Barceloneta y otras personas que acudían por distintos motivos.

La primera sesión vinieron treinta personas, la segunda unas veinte, la tercera unas veintiocho y la última fuimos veinticuatro.

trayectos cotidianos

Trabajo intenso que se presenta con el título de « Viatge d’anada i tornada» (Viaje de ida y vuelta). Se trabaja con la idea de un transitar entre el cotidiano, los recuerdos, los trayectos y los sentidos. ¿Para qué? Para recordar que tenemos capacidad de imaginar, crear y ampliar la mirada ante la vida y también respecto a nosotrxs mismos.

La maravilla de ver personas que dicen yo no sé dibujar, no sé escribir, no quiero hacer o no puedo hacer esto o esto es una tontería. Transitar de ese espacio al yo puedo. Porque la creación es un espacio de libertad que puede jugarse. Y para mí jugar es aumentar los yoes, los rolespara salir de la etiqueta o el victimismo.

Podemos y tenenos más opciones que las que nos otorga nuestro propio discurso interno. Esa especie de monólogo interpretativo sobre quienes somos que viene mezclado por el autoprejuicio y las fantasías de punición.

Y una vía de libertad radica en el juego y la experimentación del mismo.

Como dije: no se va directo a las emociones porque se respeta la persona y creo que sobre  lo que no se habla también se está trabajando. El trabajo desde el indirecto, respetando a la persona, es una opción indispensable.

twitter de Manel Rodrígo

Este año agradezco la confianza depositada en el proyecto por parte de Francina y Cecilia también la implicación del grupo que ha sabido decir que no a algunas propuestas y ha transitado por los lenguajes corporales y plástico con la suma de individualidades y me han hecho aprender, disfrutar y mejorar. Especialmente a dos alumnxs aventajados en el uso de las redes sociales que me localizaron por los espacios 2.0 a los cuáles sigo y me siguen: Manel y Virginia 🙂

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s