Testimonio 3

2013-02-05 14.22.04

Quiero agradecer personalmente a L. que me haya facilitado su experiencia y quiera compartirla con las personas que visitáis el blog. Cada persona tiene una vivencia diferente, y por eso el arteterapia me resulta tan sumamente interesante. Porque el significado del proceso y el proceso en si es único y singular. No solo depende del tipo de acompañamiento que yo pueda ofrecer, si no de en qué lugar me sitúa la otra persona y quién/quienes soy para la otra persona. Sin más preámbulo, os dejo esta reflexión de L.

1. Antes de iniciar un proceso arteterapéutico, ¿qué ideas tenías sobre arteterapia?

Sabía que era un proceso de acompañamiento a otra persona a través del arte pero desconocía la manera de acompañar y, aunque sabía que el medio era el arte, no tenía conocimiento sobre el enfoque del acompañamiento propiamente.

2. ¿Qué te motivó a iniciar un proceso en arteterapia?

Me atraían, fundamentalmente, dos cosas del proceso: el camino de crecimiento y conocimiento personal que sabía que iba a emprender y el medio a través del cual vivenciar este camino, es decir, el arte (un medio que me interesa y con el que me siento comprometida).

Precisamente, el hecho de que el arte y la creación fuera el medio de transmisión del proceso me ilusionaba profundamente.

Además, el hecho de que el acompañante fuera Mario me daba confianza para disfrutar de este espacio semanal sin prejuicios ni ideas preconcebidas.

3. ¿Qué dificultades has encontrado?

Me he encontrado con aspectos de mí o problemas externos a los que tenía que hacer frente y con los que tenía que lidiar, pero el hecho de tratarlos a través de la plástica, la pintura o la construcción de objetos hacía que fueran mucho más “tratables”: hacia que los relativizara o que incluso me riera de ellos. Eso libera bastante y te ayuda a aflojar nervios o tensiones, si los tienes, a mirar las cosas de otra manera y a aceptar algunos temas si tienes que hacerlo.

4. ¿Qué te gustaría que se mejorara en el proceso que viviste (mayor material, más tiempo, mejor vínculo, más claridad en las propuestas…).

No podría decir que me gustaría mejorar algo en concreto porque realmente viví el proceso de una manera muy gustosa.

Transcurrido un tiempo desde el final de mi proceso, sí podría decir que añoro tener un espacio de Arteterapia semanal: así que sinceramente recomiendo este espacio con Mario a todo aquel que esté interesado.

5. En mi forma de acompañar qué aspectos positivos y negativos destacarías.

Como explicaba antes, si algo me gusta de Mario es que genera un espacio de libertad total. Como arteterapeuta, crea un ambiente en el que no hay cosas “mal o bien hechas”, los juicios se dejan a un lado y tú te sientes realmente tú haciendo lo que sientes en cada momento.

Y si te encallas, Mario te echa una mano, te ayuda a mirar hacia otro lado y a continuar.

6. ¿A qué personas crees que les iría bien hacer arteterapia (salud mental, toxicomanía, personas sin problemas… etc.). Crees que se puede complementar el arteterapia con otras disciplinas como la psicología?

 No me atrevería a hacer ninguna recomendación en firme. Pero sí creo que el arteterapia es una herramienta potente de crecimiento personal para TODAS las personas.

Creo que puede ser un complemento a otras terapias, un medio para superar estados de ánimo, una herramienta para conocerte mejor, etc.

7. ¿Cómo definirías tu proceso?

Defino el proceso arteterapéutico con Mario como un proceso de creatividad, de crecimiento, de conocimiento y de sentir a través del cuerpo, el movimiento, la pintura y la plástica.

Ya han pasado unos meses desde que lo finalicé y, con el tiempo, me acuerdo de mi proceso como un hecho mágico, casi un oasis de luz en medio del proceso de vida. Lo recuerdo como una historia con trama propia, sesión tras sesión se generaba un trocito más del argumento.

Me gustaba el hecho de que hubiera un componente de “no saber”, de sorpresa, que me hacía ilusionarme, sentir, estar presente y a la vez comprometida y tomando decisiones.

Día a día quizás no prestas atención a temas por resolver o a sentimientos concretos y éste ha sido un espacio para hacerlo.

8. ¿En qué crees que te ha ayudado el arteterapia? ¿Crees que te ha ayudado a iniciar procesos creativos más allá del espacio de arteterapia? ¿Por qué?

Por una parte, me ha ayudado a descubrir las relaciones entre cuerpo, movimiento, sensaciones y ‘sentir’. El movimiento era un recurso que llevaba algún tiempo investigando y a partir de estas sesiones he vivenciado ‘el sentir’ del cuerpo, mi sentir, en definitiva.

También he investigado sobre crear a través del cuerpo y del movimiento y sobre lo que eso producía en mí. Además, me he dado cuenta de lo cerca que pueden estar conceptos imagen, plástica y movimiento.

Por otra parte, el proceso arteterapéutico ha vuelto a reactivar mi curiosidad por la pintura. La combinación plástica abstracta me ha hecho percibir y sentir de manera muy enriquecedora a nivel personal.

 

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s