Christophe de Vareilles, cuentos y adicciones

Christophe de VareillesTuve el honor de conocer a Christophe de Vareilles cuando todavía existía l’Escola d’Expressió Carme Aymerich. Una escuela pionera y necesaria que el ayuntamiento de Barcelona decidió cerrar en 2010. Conocí como mejor se puede conocer a Christophe de Vareilles, a través de su propuesta con el curso Creación/Adicción que impartió en 2009

Christophe es arteterapeuta, artista y especialista en procesos de adicción. Es una persona muy cercana, lúcida y creativa. Nos invitó en su taller a un recorrido que comenzó con la creación de un personaje,  pasando por la creación de una casa para el personaje y la unión de varios personajes que habitaran la casa para defenderse del temible lobo.  Un monstruo feroz que tenía que acabar con las casas de los personajes, que debían trasladarse a otro lugar, adaptarse y sobrevivir. ¿Si no hubiera lobo como evolucionarían las personas?

Además de tiempo de creación, hubo tiempo en el cuál Christophe nos explicó su experiencia como arteterapeuta en un hospital, un taller que realizaba con personas que habían tenido problemas con el alcohol. Y como él dice, se encargó (y se encarga en la actualidad) de buscar espacio en los que autorizarse momentos de embriaguez equivalentes al alcohol mediante la pintura (escultura, plástica…).

Se puede decir que Christophe es sobretodo honesto. Nos comentó sus dificultades iniciales, sus luchas y sus dudas. Sus enfrentamientos con las personas del grupo ante la dificultad inicial de comprender qué significa beber y qué espacio tiene en el taller de arteterapia. Y nos lo explicó realizando analogías con cuentos clásicos, desde la Caperucita Roja, pasando por los Tres cerditos. Analogías construidas con mimo y muy reflexionadas. No en vano tiene el proyecto de realizar un libro –que estoy esperando con ansia– en el que relaciona arteterapia y cuentos.

En octubre de 2010 volví a coincidir con él, esta vez en un seminario de arteterapia dentro de la formación de arteterapia de la universidad de Vic.  En el seminario habló sobre los tipos de respuesta que se tienen ante las personas en dificultad.

La mayoría de instituciones funcionan con respuestas de eficacia, puesto que hay que acabar con el malestar y por ende con la demanda. Él apela a trabajar con la respuesta de identidad, centrarse en la persona, más allá de su síntoma y acompañarlo.

  • Respuesta de eficacia: Está centrada en el problema y en la falta. El vínculo que se da, se pierde una vez se soluciona el problema.
  • Respuesta de identidad: No se centra en el problema si no en la persona.

También habló sobre el posicionamiento en las instituciones. ¿Son nuestras amigas las instituciones? ¿Debemos remar a favor o en contra? ¿Podemos ser absorbidos por ellas? ¿Podemos cambiarlas? Según Christophe de Vareilles

Es indispensable encontrar un lenguaje con la institución para  que  se sienta comprendida y al mismo tiempo nosotros encontrar la manera de actuar, aunque nuestros resultados sean invisibles o difíciles de explicar. Esa es nuestra responsabilidad.

Esa demanda imbrinca con el resto de demandas que aparecen siempre que se trabaja en una institución:

  • Demanda de la persona que es acompañada: habla de una primera demanda inicial a la cuál no hay que darle necesariamente respuesta, hay que escucharla y tenerla en cuenta, puesto que dentro de esta subyace, con el tiempo, la verdadera demanda inicial.
  • Demanda de la institución: Los lugares del arteterapeuta en las instituciones no siempre están clarificados. A veces puede pedirse un arteterapeuta, cuando en realidad se necesita un mediador artístico. Otras veces puede haber intrusiones dentro del taller de arteterapia, o interrupciones externas. O también la institución puede pedir una exposición con las producciones que hayan sucedido en el taller para poder dar visibilidad al taller y a si misma como institución. Es necesario reflexionar sobre cada uno de estos aspectos para ver en qué lugares el arteterapia se aleja de su propio fin y en que lugares puede lograr un encuentro.
  • Demanda de la familia y el entorno: La familia sufre, y esto es algo que recalca Christophe. La familia a veces puede solicitar lo imposible. Delimitar aquello a lo que si se puede dar respuesta y aquello a lo que no. Me he encontrado con instituciones en que se menosprecia ese sufrimiento y otras en las que se magnifica. Como en mucho de lo expuesto, el punto medio es difícil.
  • Nuestra propia demanda: ¿Qué me mueve a mí como arteterapeuta? ¿Qué deseo conseguir? ¿De qué me valgo? ¿Cuáles son mis dificultades?

El aboga por encontrar placer en la creación. Y una de las primeras preguntas con las que inicia su taller, e inició su taller de creación/adicción fue:

¿Cuando fue la última vez que sentiste placer dibujando?

Os invito también a visitar su página y otros enlaces:

Contacto:

Página web

linkedin

Artículos:

Proyecto artístico y proyecto asistencial, concurrencias y congruencias (enlace)

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Christophe de Vareilles, cuentos y adicciones

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s